Última modificación: 2025-05-24
Resumen
Introducción: La nutrición adecuada representa un pilar fundamental en el manejo integral de pacientes con diagnóstico de Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). En pediatría es esencial considerar factores como los cambios metabólicos propios de las diferentes edades, la presencia de comorbilidades y la severidad del cuadro clínico.
Objetivo: Establecer recomendaciones para la prescripción nutricional enteral óptima en pacientes con SDRA.
Métodos: Se realizó una revisión de la literatura sobre nutrición enteral en pacientes con diagnóstico de SDRA, la cual fue complementada con el consenso de expertos en ambas áreas.
Resultados: La evidencia respaldó el inicio temprano y progresivo de la alimentación enteral, siempre que sea seguro para el paciente. Los niños en el postoperatorio presentan retos específicos. La respuesta fisiológica al estrés durante la enfermedad crítica altera significativamente los requerimientos energéticos y el metabolismo proteico, lo que hace indispensable una intervención nutricional oportuna. Aunque existe evidencia que respalda el inicio precoz de la nutrición enteral, su implementación en la práctica enfrenta obstáculos importantes que deben de tenerse en cuenta para evitar complicaciones y obtener mejores resultados clínicos.
Conclusiones: La nutrición enteral se asocia con mejores desenlaces clínicos, reducción en la estancia hospitalaria y menor mortalidad en pacientes con SDRA. Para optimizar la alimentación enteral es fundamental individualizar estrategias y establecer criterios claros para evaluar la tolerancia. Futuras investigaciones deberán profundizar en el impacto de la nutrición enteral durante las distintas fases de la enfermedad y definir los mejores métodos para su evaluación, prescripción, administración y monitoreo en esta población.
Palabras clave: Nutrición enteral, Síndrome de dificultad respiratoria aguda, pediatría