Fecha: 7 de mayo 2023
Total de comentarios: 263
| Título | Total de comentarios |
| Educación sobre el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria-nutricional y la salud humana. | 13 |
| Estado nutricional del personal de la cocina de un centro verticalizado en la restauración de la salud | 12 |
| Nutrición y diabetes, el nutridiab-2 como alternativa para mejorar el nivel de conocimientos | 8 |
| Diagnóstico de la preparación metodológica de los profesores de ciencias básicas biomédicas | 7 |
| Validación de un software para la educación nutricional en el posgrado | 7 |
| Estrategias nutricionales en el tratamiento del paciente con diabetes mellitus. | 7 |
| Dimensiones para la preparación de los docentes de las ciencias básicas biomédicas desde de la disciplina bases biológicas de la medicina | 6 |
| Estado nutricional en pacientes con cáncer de mama en tratamiento quimioterápico | 3 |
| Intervención alimentaria y nutricional a pacientes con síndrome metabólico. hospital general de gibara. 2021 | 3 |
| Intervención nutricional en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 | 3 |
| Estrategia educativa para promover la lactancia materna exclusiva en embarazadas. Frank país 2022 | 2 |
| Software para la educación nutricional del profesional de la salud | 2 |
| Patrones dietéticos en boxeadores de alto rendimiento. Holguín 2022 | 1 |
| Nutrición clínica: bases históricas y humanísticas | 17 |
| Hitos en las especialidades de la alimentación y nutrición en cuba | 1 |
| Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad | 17 |
| El hierro y su relación con la inmunidad | 11 |
| Factores de riesgo asociados al estado nutricional en pacientes con lupus eritematoso sistémico | 10 |
| Función renal y nutrición en el adulto mayor. | 9 |
| Hallazgos clínicos e histopatológicos en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica y diabetes mellitus | 7 |
| Enfermedad caracterizada por el déficits de biotinidasa | 6 |
| El rol de la betaina-colina | 6 |
| Comportamiento del estado nutricional de los adultos mayores. casa del abuelo. Moa | 6 |
| Relevancia del metabolismo del folato en el contexto de enfermedades neurodegenerativas | 6 |
| Asociación significativa del índice de masa corporal con la gravedad clínica de la ataxia espinocerebelosa tipo 2 | 5 |
| Enfoque nutrigenÉtico de la hiperhomocisteinemia en enfermedades neurodegenerativas | 5 |
| Comportamiento clínico-nutricional del síndrome sarcopénico en adultos mayores | 5 |
| Caracterización del síndrome metabólico en estudiantes de medicina. Holguín, 2018-2019. | 3 |
| Caracterización del estado nutricional de pacientes con cáncer de mama mayores de 50 años. centro oncológico. 2018 a 2020. | 3 |
| Comportamiento del climaterio en mujeres de edad mediana con síndrome metabólico. consulta de nutrición clínica. 2019-2020. | 2 |
| Raquitismo y vitamina d. | 2 |
| Diarreas crónicas de tórpida evolución | 2 |
| Comportamiento de la valoración nutricional en la infertidad primaria de causa ovulatoria | 2 |
| Determinación de la desnutrición energético nutrimental según la encuesta de valoración subjetiva global de destky y col. | 1 |
| Evaluación nutricional en pacientes pediátricos con enfermedades oncohematológicas malignas | 1 |
| Estado nutricional de los lactantes con enfermedad diarreica aguda inespecífica | 1 |
| Obesidad | 1 |
| Características antropométricas y nutricionales de escolares del policlínico ramón Lopez Peña. | 11 |
| Evaluación nutricional en escolares de 9-11 años. Holguín 2018-2019 | 7 |
| Parámetros antropométricos en el proceso salud ? enfermedad del adulto mayor con régimen de vida interno. | 7 |
| Perfil antropométrico de escolares deportistas y no deportistas en dos escuelas primarias del municipio Holguín | 4 |
| Cultura nutricional y calidad de vida en la atención primaria de salud. Holguín 2023. | 3 |
| Intervención educativa para evitar el estrés nutricional en edades de 40 a 50 años. | 3 |
| Intervención educativa para evitar estrés nutricional y perdida del colágeno en edades de 40 a 50 años | 1 |
| Cambios en el comportamiento alimentario en la era del covid-19 | 22 |
| Nutrimentos en la respuesta a la infección por sars-cov-2 | 2 |
