Comnetario: Gracias muy buena actualización
Gracias muy buena actualización sobre el raquitismo y las recomendaciones de suplementación con vitamina D en las edades pediátricas.
mcasanovamoreno UCM (2023-05-01)Comnetario: Raquitismo y vitamina D
Interesante tema para todos los profesionales de la salud
danaylc HCQ Lucía Íñiguez Landin (2023-05-01)Comnetario: Raquitismo y vitamina D
La vitamina D es una sustancia que el cuerpo necesita para ayudar a absorber el calcio del intestino y para regular cuánto calcio y fósforo deben almacenarse en los huesos y cuánto debe expulsarse del cuerpo por medio de los riñones en la orina. de ahi la importancia que reviste dicho estudio.
Comnetario: Raquitismo y vitamina D
El raquitismo es un ejemplo de deficiencia extrema de vitamina D, con una incidencia máxima entre los 3 y 18 meses de edad. La deficiencia acontece meses antes de que la enfermedad sea evidente en la exploración física y también puede presentarse en forma de tetania o convulsiones hipocalcémicas.
vladorguez Facultad Ciencias Médicas Artemisa (2023-05-09)